Para fines prácticos, podemos asemejar estos conceptos al flujo del agua. Podemos, entonces, mencionar algunas semejanzas.
- La diferencia de nivel se asemeja a la "diferencia de potencial", o voltaje. Si no hay una diferencia de potencial entre dos puntos, no habrá flujo de corriente.
- La válvula abierta es el equivalente a "cerrar el circuito". Por mucha diferencia de nivel que exista, no va a circular el agua si la válvula no se abre. Igualmente, si no cerramos el circuito, no podrá circular la corriente.
Ahora pasemos al circuito. Empezaremos con uno simple, compuesto por una fuente, una resistencia y un switch, pero primero, revisemos un par de cosas.
Un vistazo rápido:
Voltaje: Corresponde a la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, se mide en Voltios (V).
Corriente: Corresponde a la intensidad de flujo de electrones, se mide en Amperios (A).
Resistencia: Oposición al desplazamiento de los electrones. (Ω)
Como podemos ver, el switch está abierto, es decir no hay flujo de corriente. Al cerrar el switch, el flujo de corriente dependerá del voltaje y de la resistencia. Para determinarlo debemos seguir una fórmula bastante simple:
Dicho esto, calculemos la corriente que circula en el circuito mostrado, ahora con el switch cerrado:
Empleando la fórmula, y teniendo como datos el voltaje y la resistencia, podemos calcular entonces la corriente.
Notas: 1 amperio es una cantidad bastante grande, por este motivo, generalmente trabajamos con mA (miliamperios).
Esos son algunos de los conceptos básicos, próximamente continuaremos con más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario