jueves, 10 de abril de 2014

Multisim: Una breve introducción

Estimado lector, en lo que respecta a electrónica, hay una herramienta que te permite predecir el comportamiento de casi cualquier circuito. Con ustedes: Multisim.

Según su página web, "Multisim es un entorno de simulación SPICE estándar en la industria. Es el principio básico de la solución para la enseñanza de circuitos para construir experiencia a través de la aplicación práctica del diseño, generación de prototipos y pruebas de circuitos eléctricos.

El enfoque de diseño de Multisim le ayuda a reducir las iteraciones de prototipos y a optimizar los diseños de tarjetas de circuito impreso (PCB) al inicio del proceso."

Resumiendo, es un software que nos permite simular el comportamiento de diversos circuitos, con el objetivo de realizar una especie de "prototipo virtual" y verificar el que el circuito diseñado cumpla su función antes de ensamblarlo.

Aquí les mostramos el entorno de trabajo, con algunas observaciones:



  1.  Barra de menús: Además de las opciones conocidas, tenemos otras opciones, como Tools, en donde podemos crear nuestros propios componentes. También contamos con una calculadora para definir algunos  componentes de ciertos circuitos, que conoceremos más adelante. Otras opciones importantes son Place, que nos permite colocar componentes, y Simulate, que nos permite realizar una simulación del circuito diseñado
  2.  Barra de sistema: Asumimos que no requiere descripción, cuenta con los botones clásicos vistos en la  mayoría de programas, tales como Nuevo, Abrir, Guardar, etc.
  3. Barra de componentes: Es un atajo, tiene la misma función que el menú Place, pero nos lleva directamente a determinada librería de componentes, tal y como nos muestra a siguiente figura:



    Así tenemos (los principales):

    1. Place Source: De aquí podemos obtener fuentes de diversos tipos.

    2. Place Basic: Aquí tenemos componentes muy comunes, presentes en casi todo circuito, como resistencias, condensadores, inductancias, etc.

    3. Place Diode: De aquí obtenemos diversos diodos, rectificadores, LED, zener, etc. 

    4. Place Transistor: Aquí encontramos transistores de todo tipo: NPN, PNP, MOSFET, etc.

    5. Place Analog: Aquí podemos ubicar diferentes clases de OPAMP.

    6. Place TTL: Aquí se encuentran los integrados con tecnología TTL.

    7. Place CMOS: Aquí se encuentran los integrados con tecnología CMOS.

    8. Place Misc Digital: Aquí se encuentran una variedad de componentes digitales.

    9. Place Mixed: Aquí encontramos muchos componentes variados, como switchs analógicos, DAC's, ADC's. etc.

    10. Place Indicator: Aquí encontramos varios indicadores útiles, como puntas de prueba, focos de diversa potencia, display hexadecimales, etc. 

  4. Barra de simulación: Encontramos aquí el famoso botón Run, que nos permite correr la simulacíón del circuito diseñado, pudiendo realizar las pruebas necesarias.
  5. Espacio de trabajo: El lugar donde situamos todos los componentes de nuestro circuito.
  6. Instrumentos: Contamos con diferentes instrumentos, los más utilizados son el Multímetro y el Osciloscopio.
Próximamente mostraremos con mayor detalle como utilizar este software.

martes, 8 de abril de 2014

Sentando bases

A continuación sentaremos algunos conceptos básicos de la electrónica: el voltaje y la corriente.

Para fines prácticos, podemos asemejar estos conceptos al flujo del agua. Podemos, entonces, mencionar algunas semejanzas.

- La diferencia de nivel se asemeja a la "diferencia de potencial", o voltaje. Si no hay una diferencia de potencial entre dos puntos, no habrá flujo de corriente.

- La válvula abierta es el equivalente a "cerrar el circuito". Por mucha diferencia de nivel que exista, no va a circular el agua si la válvula no se abre. Igualmente, si no cerramos el circuito, no podrá circular la corriente.



Ahora pasemos al circuito. Empezaremos con uno simple, compuesto por una fuente, una resistencia y un switch, pero primero, revisemos un par de cosas.

Un vistazo rápido:

Voltaje: Corresponde a la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, se mide en Voltios (V).

Corriente: Corresponde a la intensidad de flujo de electrones, se mide en Amperios (A).

Resistencia: Oposición al desplazamiento de los electrones. (Ω)



Como podemos ver, el switch está abierto, es decir no hay flujo de corriente. Al cerrar el switch, el flujo de corriente dependerá del voltaje y de la resistencia. Para determinarlo debemos seguir una fórmula bastante simple:

Dicho esto, calculemos la corriente que circula en el circuito mostrado, ahora con el switch cerrado:

Empleando la fórmula, y teniendo como datos el voltaje y la resistencia, podemos calcular entonces la corriente.

Notas: 1 amperio es una cantidad bastante grande, por este motivo, generalmente trabajamos con mA (miliamperios).

Esos son algunos de los conceptos básicos, próximamente continuaremos con más. 

lunes, 7 de abril de 2014

Acerca de nosotros

¿Por qué un blog para difundir conocimientos se llamaría "El Caballo Negro"? Permíteme explicarte, estimado lector.

Hay una expresión inglesa, "the dark horse", traducida como "el caballo oscuro", o "el caballo negro", que hace alusión a un participante de alguna competencia sin muchas probabilidades de ganar; es decir, las apuestas están en su contra, y que, a pesar de todo, triunfa.

Esto se asemeja a los estudiantes de diversas carreras relacionadas a la tecnología, ya que suelen sentir (e incluso escuchar) el típico "es difícil", lo que en ocasiones los lleva a rendirse, sin saber que esconden un talento que les falta explotar, o que poseen alguna capacidad que no han empleado aún.

Nuestra labor es hacerles saber a esos "caballos negros en potencia" que no están solos, que muchos han pasado por lo mismo, y además, facilitarles las herramientas y conocimientos que necesitan para desarrollar sus capacidades al máximo, y "ganar la competencia" (aprobar el ciclo, el parcial, realizar el proyecto, sea cual sea su objetivo).

Así es como nace este proyecto: difundir conocimientos básicos requeridos para hacer frente a los diversos problemas que se presenten a lo largo de la curva de aprendizaje de alguna carrera relacionada a la tecnología.

Empezaremos con cosas realmente básicas, para luego subir poco a poco de nivel. El objetivo principal es dotar de conceptos y conocimientos útiles a cuanta persona se interese por la electrónica y ramas afines. Este proyecto crecerá progresivamente. Esperamos su apoyo, comentarios, correcciones, preguntas, ánimos, ideas y todo aporte positivo que puedan brindarnos.

Muchas gracias, y recuerda estimado lector, que mientras tengas la voluntad de ganar...
Apostaremos por ti.